Proyectamos un barrio cerrado con un estilo de vida único, donde la belleza natural se combina con la comodidad y la diversión.
Zona: Tigre
El masterplan propone una articulación de tres tramas: peatonal, vehicular y navegable, generando un tejido que pueda integrarse a la ciudad.
Proyecto de urbanización frente al Camino de los Remeros en Tigre.
El Faro es un edificio que proyectamos, ubicándolo sobre la margen del lago central de Nordelta y con vista a la cancha de golf.
Proyectamos este centro comercial en dos pisos: la planta baja se distribuirá en alrededor de 80 locales y la alta, en 59 oficinas.
Pensamos en entrelazar las comodidades y estética de unidades urbanas con el entorno natural.
Originalmente, en el predio de la dársena sur del tradicional Puerto de Frutos del Tigre se desplegaba una serie de edificios de uso portuario en distinto estado de conservación. La principal pauta proyectual para su recuperación y rediseño fue mantener la imagen del puerto, e intervenirla con volúmenes de arquitectura contemporánea.
Bajo un techo semicubierto se alojaron dos volúmenes de acceso de gran impacto geométrico, con grandes superficies vidriadas: la permeabilidad permite disfrutar de visuales del puerto y se complementa con un espejo de agua a modo de fuente. En el galpón existente se retiraron los entrepisos, mientras que en los nuevos se generaron cerramientos exteriores y se instalaron carpinterías similares a las anteriores.
El predio, de 30 hectáreas, está en el lugar donde funcionaron los antiguos astilleros Astarsa, entre el río Luján y la ciudad de Tigre.
Un edificio de residencias según el concepto de un gran balcón aterrazado en varios niveles.
La estética presenta una mezcla de arquitectura actual, moderna, con un remanente de una arquitectura naval mediterránea que responde a la localización del edificio.
El lenguaje arquitectónico combina la flexibilidad de usos y un estilo contemporáneo, con las imágenes típicas de las construcciones tigrenses: la estrecha relación con el agua, colores madera, la calidez, la incorporación armónica del paisaje
En Villa La Ñata confluyen dos visiones: la del departamento habitual, tradicional, junto con los elementos del resort, configurando un estilo de vida vacacional en una construcción diseñada con las comodidades de una vivienda permanente.