Pensamos en entrelazar las comodidades y estética de unidades urbanas con el entorno natural.
Zona: Ciudad de Buenos Aires
El primer desafío fue adaptar la terminal existente a un proyecto tecnológico de nueva generación; el segundo, quintuplicar el área total original sin detener ni alterar la actividad.
Concebida como un único conjunto, la “Ciudad del Cine” presenta todas las volumetrías cubiertas por un gran techo que se recorta de acuerdo con las diferentes funciones de los distintos edificios, en una constante sucesión de áreas cubiertas, semicubiertas y abiertas.
La gran particularidad es que en la casa vive una sola persona. El planteo, por lo tanto, responde al fuerte rol social que la vivienda debe cumplir: es un lugar para usar con amigos y para recibir a los nietos.
La tienda Harrod’s fue construida a principios del siglo XX sobre la calle Florida, entonces una de las arterias más elegantes de la floreciente ciudad de Buenos Aires.
Su arquitectura es de una cáscara perimetral de hormigón, muy simple, que permite conformar rápidamente la estructura del edificio de 30 pisos de altura.
El estadio coca cola plantea un estadio abierto, de bajo mantenimiento y sustentable, que aprovecha recursos naturales para reducir impacto ambiental.
Proyectamos dos torres de lujo de 42 pisos sobre Avenida Libertador, entre Núñez y Juana Azurduy.
El proyecto plantea un espacio dinámico, multifuncional y adaptable a diferentes situaciones; un lugar que nutre tanto el trabajo colectivo como el individual.
Intervenimos en el gran Cine Teatro Gran Rivadavia, un clásico de la arquitectura racionalista, obra del arquitecto Prebisch, autor del obelisco porteño.
Un gran edificio de oficinas de líneas simples, en el sector edilicio financiero del downtown porteño.
La tienda está en la Galería Mitre, un edificio histórico que perteneció al diario La Nación.